Sobre bioBamboo
bioBamboo es una empresa agroganadera especializada en el desarrollo de sistemas productivos eficientes y sustentables.
Contamos con un equipo multidisciplinario con más de 10 años de experiencia brindando soluciones y acompañando al productor.

Nuestra Misión
Acompañar, Asistir y Vincular mediante el conocimiento, la experiencia y la implementación de nuevas tecnologías a organizaciones agropecuarias, con el fin de lograr procesos productivos eficientes, sustentables, regenerativos para el medio ambiente, comprometidos con la producción de alimentos de calidad para la población mundial.
Nuestra Visión
Ser referentes en la vanguardia tecnológica – productiva del sector agroalimentario y en la vinculación empresarial con los distintos organismos para alimentar a las próximas generaciones de manera sostenible.
Nuestros Valores
- Trabajo en equipo
- Respeto
- Compromiso
- Honestidad
- Profesionalismo
- Responsabilidad Medioambiental
- Vanguardia
Sobre bioBamboo
bioBamboo es una empresa agroganadera especializada en el desarrollo de sistemas productivos eficientes y sustentables.
Contamos con un equipo multidisciplinario con más de 10 años de experiencia brindando soluciones y acompañando al productor.

Nuestros Valores
- Trabajo en equipo
- Respeto
- Compromiso
- Honestidad
- Profesionalismo
- Responsabilidad Medioambiental
- Vanguardia
Nuestra Misión
Acompañar, Asistir y Vincular mediante el conocimiento, la experiencia y la implementación de nuevas tecnologías a organizaciones agropecuarias, con el fin de lograr procesos productivos eficientes, sustentables, regenerativos para el medio ambiente, comprometidos con la producción de alimentos de calidad para la población mundial.
Nuestra Visión
Ser referentes en la vanguardia tecnológica – productiva del sector agroalimentario y en la vinculación empresarial con los distintos organismos para alimentar a las próximas generaciones de manera sostenible.
NUESTROS SERVICIOS

REPRODUCCIÓN
Los servicios reproductivos son un conjunto de actividades que se utilizan para obtener mayores rendimientos.
Los servicios reproductivos que prestamos son:
- Examen clínico andrológico del toro
- Evaluación de calidad seminal
- Ecografías reproductivas
- Selección de reproductores
- Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
- Elaboración de pajuelas de semen fresco y/o criopreservado
- Transferencia de embriones

SANIDAD
La sanidad del ganado vacuno consiste en un conjunto de medidas y prácticas que se realizan para mantener la salud y prevenir enfermedades.
Los servicios sanitarios que prestamos son:
- Planes Sanitarios
- Saneamiento en brucelosis y tuberculosis según reglamentación oficial
- Seguimiento coproparasitológico

NUTRICIÓN ANIMAL
En la nutrición bovina nos enfocamos en brindar los nutrientes necesarios para mantener la salud y obtener un buen rendimiento productivo del ganado.
Los servicios nutricionales que prestamos son:
- Formulación y planificación de dietas
- En cría: asesoramiento en destete hiperprecoz y precoz
- En invernada: asesoramiento en la suplementación estratégica de la recría
- Presupuesto y caracterización de los recursos forrajeros del establecimiento

VINCULACIONES COMERCIALES
Son servicios orientados hacia la vinculación de diversa índole, buscando incrementar el beneficio entre las partes.
Los servicios de vinculación que realizamos son:
- Vinculación entre oferta y demanda de hacienda (reproductores, invernada, gordos)
- Realización de convenios de material genético (semen, embriones)

GESTIÓN DE LA EMPRESA AGROPECUARIA
Breve descripción….
- Gestión Ganadera
- Gestión Agrícola

INSUMOS GANADEROS
Breve descripción….
- Kit reproductivos
- Caravanas electrónicas
NUESTROS SERVICIOS
REPRODUCCIÓN

Los servicios reproductivos son un conjunto de actividades que se utilizan para obtener mayores rendimientos.
Los servicios reproductivos que prestamos son:
- Examen clínico andrológico del toro
- Evaluación de calidad seminal
- Ecografías reproductivas
- Selección de reproductores
- Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)
- Elaboración de pajuelas de semen fresco y/o criopreservado
- Transferencia de embriones
SANIDAD

La sanidad del ganado vacuno consiste en un conjunto de medidas y prácticas que se realizan para mantener la salud y prevenir enfermedades.
Los servicios sanitarios que prestamos son:
- Planes Sanitarios
- Saneamiento en brucelosis y tuberculosis según reglamentación oficial
- Seguimiento coproparasitológico
NUTRICIÓN ANIMAL

En la nutrición bovina nos enfocamos en brindar los nutrientes necesarios para mantener la salud y obtener un buen rendimiento productivo del ganado.
Los servicios nutricionales que prestamos son:
- Formulación y planificación de dietas
- En cría: asesoramiento en destete hiperprecoz y precoz
- En invernada: asesoramiento en la suplementación estratégica de la recría
- Presupuesto y caracterización de los recursos forrajeros del establecimiento
VINCULACIONES COMERCIALES

Son servicios orientados hacia la vinculación de diversa índole, buscando incrementar el beneficio entre las partes.
Los servicios de vinculación que realizamos son:
- Vinculación entre oferta y demanda de hacienda (reproductores, invernada, gordos)
- Realización de convenios de material genético (semen, embriones)
VINCULACIÓN OFERTA/DEMANDA

Breve descripción….
- Desarrollo de Convenios Genéticos
- Comercialización de Genética
TECNOLOGÍAS PARA EL AGRO

Breve descripción….
- Atención a Parto
- Manejo Reproductivo
- Nutrición Animal
- Inseminación Artificial
- Trabajo en Equipo
CONOCÉ EL EQUIPO BIOBAMBOO
En bioBamboo contamos con un equipo de profesionales altamente calificados y dedicados para brindar un servicio profesional en todo momento.

Mariano Cucchietti
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo
Coach Ontológico y Ejecutivo

Sofía Vitali
Médica Veterinaria
Técnica Agrónoma

Guillermo Vázquez
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Wilfredo Zill
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Alexis Cerioni
Médico Veterinario

Marcos Rins
T.S. en Administración de Empresas
Diseñador Web
ASESORES EXTERNOS DEL EQUIPO BIOBAMBOO
En bioBamboo contamos con un equipo de profesionales de primerísimo nivel que nos acompañan para brindar mejores servicios y de manera integral a nuestros clientes, marcando la diferencia.

Gisele Bonfil
Contadora Pública con Especialización Agropecuaria
Productora Agropecuaria

Diego Díaz
Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Producción Bovina
Coach Ontológico Organizacional y Ejecutivo
CONOCÉ EL EQUIPO BIOBAMBOO
En bioBamboo contamos con un equipo de profesionales altamente calificados y dedicados para brindar un servicio profesional en todo momento.

Mariano Cucchietti
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo
Coach Ejecutivo

Sofía Vitali
Médica Veterinaria
Técnica Agrónoma

Guillermo Vázquez
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Wilfredo Zill
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Diego Horacio Díaz
Ingeniero Agrónomo con Especialidad en Nutrición Bovina
Coach Ontológico Organizacional y Ejecutivo

Marcos Rins
T.S. en Administración de Empresas
Diseñador Web

Mariano Cucchietti
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo
Coach Ejecutivo

Sofía Vitali
Médica Veterinaria
Técnica Agrónoma

Guillermo Vázquez
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Wilfredo Zill
Médico Veterinario
Técnico Agrónomo

Alexis Cerioni
Médico Veterinario

Marcos Rins
T.S. en Administración de Empresas
Diseñador Web
ASESORES EXTERNOS DEL EQUIPO BIOBAMBOO
En bioBamboo contamos con un equipo de profesionales de primerísimo nivel que nos acompañan para brindar mejores servicios y de manera más integral a nuestros clientes, marcando la diferencia.

Gisele Bonfil
Contadora Pública con Especialidad Agropecuaria
Productora Agropecuaria

Diego Díaz
Ing. Agrónomo con Especialidad en Producción Bovina
Coach Ontológico Organizacional y Ejecutivo

Gisele Bonfil
Contadora Publica con Especialidad Agroganadera
Productora Agropecuaria
Nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial
Somos conscientes del impacto que las empresas generan en la sociedad y el medio ambiente, por lo que asumimos la responsabilidad de nuestro rol empresarial con un compromiso ético y social.
En bioBamboo, creemos firmemente en la importancia de contribuir a la formación profesional de los futuros profesionales y en hacer un impacto positivo en nuestra comunidad.
Como parte de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), hemos establecido convenios de prácticas pre profesionales con distintas Universidades, brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo a sus estudiantes.
Estos convenios tienen por objetivo permitir que los estudiantes puedan:
- Obtener experiencia práctica en un entorno real de trabajo
- Facilitar el desarrollo de actividades en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos públicos o privados afines, permitiendo una integración dinámica a los mismos.
- Favorecer el conocimiento práctico de las características fundamentales de la relación laboral.
- Formar al alumno en aspectos que le serán de utilidad en la posterior inserción laboral
- Que el alumno aprenda e integre aspectos relacionados con la aplicación de técnicas de desarrollo de propuestas a campo y resolución de problemas, potenciando su capacidad de «aprender a aprender» y de «aprender a emprender» con la guía de los tutores.
Estamos orgullosos de poder brindar estas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, porque creemos que la formación práctica es esencial para el desarrollo de futuros profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de los animales y el progreso de la industria ganadera.
Nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial
Somos conscientes del impacto que las empresas generan en la sociedad y el medio ambiente, por lo que asumimos la responsabilidad de nuestro rol empresarial con un compromiso ético y social.
En bioBamboo, creemos firmemente en la importancia de contribuir a la formación profesional de los futuros profesionales y en hacer un impacto positivo en nuestra comunidad.
Como parte de nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), hemos establecido convenios de prácticas pre profesionales con distintas Universidades, brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo a sus estudiantes.
Estos convenios tienen por objetivo permitir que los estudiantes puedan:
- Obtener experiencia práctica en un entorno real de trabajo
- Facilitar el desarrollo de actividades en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos públicos o privados afines, permitiendo una integración dinámica a los mismos.
- Favorecer el conocimiento práctico de las características fundamentales de la relación laboral.
- Formar al alumno en aspectos que le serán de utilidad en la posterior inserción laboral
- Que el alumno aprenda e integre aspectos relacionados con la aplicación de técnicas de desarrollo de propuestas a campo y resolución de problemas, potenciando su capacidad de «aprender a aprender» y de «aprender a emprender» con la guía de los tutores.
Estamos orgullosos de poder brindar estas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, porque creemos que la formación práctica es esencial para el desarrollo de futuros profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar de los animales y el progreso de la industria ganadera.
CONTACTANOS
Si querés conocer mas de nuestros servicios profesionales comunicate con el equipo bioBamboo enviando tu consulta
CONTACTANOS
Si querés conocer mas de nuestros servicios profesionales comunicate con el equipo bioBamboo enviando tu consulta
PREGUNTAS FRECUENTES
Esta son algunas preguntas que nos realizan nuestros clientes
La Inseminación artificial a Tiempo Fijo es una técnica que, mediante la utilización de hormonas, permite sincronizar los celos y ovulaciones con lo cual es posible inseminar una gran cantidad de animales en un período corto de tiempo.
Lograr un ternero por vaca por año, significa que, restando a los 365 días del año, 283 días del período de gestación, las hembras deberían estar nuevamente preñadas a los 82 días de paridas. Teniendo en cuenta los 40-60 días del puerperio, las vacas disponen sólo de un estro o dos para lograr la preñez siguiente y mantener el intervalo entre partos de 12 meses.
Para lograr estos resultados en el caso de un servicio natural, 65-75% de los vientres deberían preñarse en los primeros 21 días. Con la inseminación obtenemos alrededor del 50% de preñez al día cero, lo que se traducirá en mayor cantidad de kilos al destete con el beneficio económico que esto apareja.
- Aumentar significativamente la cabeza de parición y obtener más kilos de ternero al destete.
- Acortar el período de anestro post-parto.
- Elección de toros con bajo peso al nacer para evitar problemas al parto, sobretodo en vaquillonas.
- Reducir el número de toros en cada servicio
- Producir un gran impacto genético
- Optimizar recursos humanos para la atención de partos ya que se concentran en un periódo más breve.
- Mejorar la utilización de los recursos forrajeros
- Estado fisiológico de la hembra: Puede realizarse con un mínimo de 45 días después del parto, tiempo mínimo de involución del útero. En vaquillonas de primer servicio hay que asegurarse que tengan un adecuado grado de desarrollo reproductivo mediante la revisación preservicio.
- Estado nutricional de la hembra Este aspecto es fundamental y es de los que más incidencia tiene en los resultados de la técnica. Numerosos trabajos muestran la relación de la condición corporal en el porcentaje de preñez logrado. A mejor condición, mejores resultados, hasta una condición corporal de 3 por encima de la cual no se observan diferencias. Si bien el tratamiento ayuda a las vacas a salir del anestro, podría establecerse una condición corporal mínima de 2,25 para incluir a los animales en un esquema de IATF que pretenda resultados aceptables. Por otra parte es importante que las vacas estén recuperando peso y condición para obtener buenos resultados.
- Semen: es importante analizar el mismo previo a la IATF.
- Bienestar animal: un manejo adecuado de la hacienda es fundamental para obtener buenos resultados.
Entre un 15 y 20% de los toros que superan los exámenes físicos y sanitarios, tienen una calidad seminal no satisfactoria.
Por cada 21 días del período de servicio que las vacas quedan abiertas, se produce una pérdida de 15 a 20 kg de peso al destete en el ternero que producirán el próximo año.
A partir de los 30 días de servicio se puede brindar un diagnóstico certero. Generalmente, nuestra recomendación es realizar una ecografía entre el día 50 y 60 post IATF para determinar el resultado de la inseminación y del primer repaso de los toros, y de ser necesario tomar las medidas adecuadas para mejorar resultados como por ejemplo el destete.
PREGUNTAS FRECUENTES
Esta son algunas preguntas que nos realizan nuestros clientes
La Inseminación artificial a Tiempo Fijo es una técnica que, mediante la utilización de hormonas, permite sincronizar los celos y ovulaciones con lo cual es posible inseminar una gran cantidad de animales en un período corto de tiempo.
Lograr un ternero por vaca por año, significa que, restando a los 365 días del año, 283 días del período de gestación, las hembras deberían estar nuevamente preñadas a los 82 días de paridas. Teniendo en cuenta los 40-60 días del puerperio, las vacas disponen sólo de un estro o dos para lograr la preñez siguiente y mantener el intervalo entre partos de 12 meses.
Para lograr estos resultados en el caso de un servicio natural, 65-75% de los vientres deberían preñarse en los primeros 21 días. Con la inseminación obtenemos alrededor del 50% de preñez al día cero, lo que se traducirá en mayor cantidad de kilos al destete con el beneficio económico que esto apareja.
- Aumentar significativamente la cabeza de parición y obtener más kilos de ternero al destete.
- Acortar el período de anestro post-parto.
- Elección de toros con bajo peso al nacer para evitar problemas al parto, sobretodo en vaquillonas.
- Reducir el número de toros en cada servicio
- Producir un gran impacto genético
- Optimizar recursos humanos para la atención de partos ya que se concentran en un periódo más breve.
- Mejorar la utilización de los recursos forrajeros
- Estado fisiológico de la hembra: Puede realizarse con un mínimo de 45 días después del parto, tiempo mínimo de involución del útero. En vaquillonas de primer servicio hay que asegurarse que tengan un adecuado grado de desarrollo reproductivo mediante la revisación preservicio.
- Estado nutricional de la hembra Este aspecto es fundamental y es de los que más incidencia tiene en los resultados de la técnica. Numerosos trabajos muestran la relación de la condición corporal en el porcentaje de preñez logrado. A mejor condición, mejores resultados, hasta una condición corporal de 3 por encima de la cual no se observan diferencias. Si bien el tratamiento ayuda a las vacas a salir del anestro, podría establecerse una condición corporal mínima de 2,25 para incluir a los animales en un esquema de IATF que pretenda resultados aceptables. Por otra parte es importante que las vacas estén recuperando peso y condición para obtener buenos resultados.
- Semen: es importante analizar el mismo previo a la IATF.
- Bienestar animal: un manejo adecuado de la hacienda es fundamental para obtener buenos resultados.
Entre un 15 y 20% de los toros que superan los exámenes físicos y sanitarios, tienen una calidad seminal no satisfactoria.
Por cada 21 días del período de servicio que las vacas quedan abiertas, se produce una pérdida de 15 a 20 kg de peso al destete en el ternero que producirán el próximo año.
A partir de los 30 días de servicio se puede brindar un diagnóstico certero. Generalmente, nuestra recomendación es realizar una ecografía entre el día 50 y 60 post IATF para determinar el resultado de la inseminación y del primer repaso de los toros, y de ser necesario tomar las medidas adecuadas para mejorar resultados como por ejemplo el destete.